Andalucía invierte 21 millones en atención y acogida a víctimas de violencia machista

El IAM refuerza el servicio integral de atención que en 2024 ha acogido a 2.268 personas, entre mujeres y menores

España tiene la mitad de matronas con las que debería contar el Sistema Nacional de Salud

Reunión del Consejo de Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno
C. de la Cruz

21 de mayo 2025 - 20:48

Sevilla/El Consejo de Gobierno andaluz ha dado luz verde este miércoles a la Consejería de Inclusión Social para contratar, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), el servicio integral de atención y acogida destinado a víctimas de violencia de género.

La inversión asciende a más de 21 millones de euros para los próximos dos años, lo que supone un aumento del 44,4% respecto al contrato vigente, según ha informado la consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía.

Durante el presente año, este sistema de protección ha prestado asistencia a un total de 2.268 personas, de las cuales 1.279 eran mujeres y 989 menores a su cargo.

El servicio brinda una acogida temporal en centros residenciales donde se desarrolla una intervención multidisciplinar abarcando ámbitos educativos, sociales, psicológicos y jurídicos, con el objetivo de facilitar la recuperación integral de las víctimas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a situaciones de violencia machista.

La financiación de este contrato procede de dos fuentes principales: un 78,5% corresponde a fondos autonómicos y el 21,5% restante proviene de recursos estatales de la Conferencia Sectorial de Igualdad y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Red de 33 centros distribuidos por toda Andalucía

El sistema de acogida se estructura en tres niveles de atención que están presentes en cada provincia andaluza, conformando una red de 33 centros.

Estos incluyen: centros de emergencia para atención inmediata y urgente, casas de acogida para estancias intermedias, y pisos tutelados para fases más avanzadas del proceso de recuperación.

Este modelo coordinado garantiza protección y seguridad en situaciones críticas, proporcionando una respuesta integral a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia de género, así como a los menores y personas dependientes que las acompañan.

Novedades en el servicio de atención

La nueva licitación, según anuncia la Junta, introduce mejoras significativas para reforzar la calidad del servicio.

La principal innovación es la implementación de un servicio especializado de traslado y acompañamiento, que comienza desde el momento en que la víctima debe ser trasladada desde un punto seguro hasta el recurso de acogida.

Este servicio profesionalizado incluye tanto los desplazamientos entre centros de la misma o distinta provincia, como el acompañamiento para la realización de gestiones necesarias: citas judiciales, médicas o relacionadas con el empleo.

El acompañamiento será obligatorio en comparecencias policiales y judiciales, especialmente en la interposición de denuncias y asistencia a citaciones legales.

stats
OSZAR »