Moreno reclama el papel de las regiones en la construcción de la UE y en su gestión
El presidente opone a la centralización de la administración de los fondos europeos
La colaboración con el sur portugués en políticas de comunicaciones, agua y medio ambiente es considerada clave
El acuífero de Doñana se desplaza por las extracciones de agua para riego

Del deseo a la reclamación, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aprovechó ayer las cámaras y los micrófonos portugueses para, sumados a los andaluces que lo escoltan adonde quiera que va, alzar la voz desde la “periferia” del continente para pedir atención y visibilidad y reivindicar el protagonismo de las ciudades y de las regiones en la gestión de los fondos europeos.
Junto a dirigentes del Alentejo y Algarve, que comparten la condición meridional de Andalucía, y más tarde a la ministra de Medio Ambiente y Energía portuguesa, Maria da Graça Carvalho, el presidente de la Junta se refirió a esa idea fuerza que lleva meses, años, aludiendo, buscando . El crecimiento de una región suele estar aparejado al gasto, a los grandes gastos en grandes infraestructuras. El destinatario era ayer la Unión Europea, no el Gobierno central, donde los millones de euros para repartir son enormes.
Moreno expresó esa idea pero lo hizo de un modo matizado. Aunque leve, el matiz fue significativo. El crecimiento de Andalucía va a ser de tal magnitud, vino a decir el presidente del Gobierno andaluz, que van a ser imprescindibles y van a ser urgentes sumas de gasto en estructuras hídricas, ferroviarias y de todas las comunicaciones, unos gastos que son siempre grandes sumas cuando se dedican a las infraestructuras. Moreno habló sin necesidad de nombrarlo en todos los casos a las presas, al desarrollo de las autovías y de los trenes– el alta velocidad Faro-Huelva-Sevilla sí fue mencionado– y a puentes –el que irá entre Sanlúcar del Guadiana y Alcoutim–. Es decir, y en esto sí fue explícito el presidente: agricultura, comercio de bienes y turismo.
Diferentes prioridades en Europa
Las prioridades del sur del sur de Europa –Andalucía y la Portugal meridional– no son las del norte ni las del centro. Allí se habla de energía, vino a transmitir Moreno en Mértola, quien dirigió el foco al agua, un elemento que en otras zonas del continente no sólo escasea sino que a menudo sobra. Considera Moreno que España debe recibir una mayor cantidad de fondos para construir desaladoras ante una perspectiva de futuras sequías. Hay tres construyéndose en el litoral mediterráneo, recordó el presidente, pero son necesarias más infraestructuras hídricas, también potabilizadoras de tercer ciclo para producir aguas regeneradas. El suministro, el riego y las necesidades de la industria y del turismo lo necesitan.
No hubo comentarios ayer sobre la presa de Alqueva, situada en el Alentejo, una omisión que llamó la atención por los cercanos anuncios de los ministerios de ambos gobiernos en la cercanía de un acuerdo de trasvase hacia los pantanos de Huelva, una antigua reclamación de los regantes.
No eludió Moreno la referencia a la importancia del AVE desde Faro, ciudad que cuenta con un aeropuerto de grandes dimensiones que puede proporcionar un elevado número de turistas a Andalucía, además de a políticas de cooperación en políticas medioambientales y en materia de extinción de incendios.
No a la centralización
Del deseo a la petición, el presidente de la Junta solicitó en el Consejo Plenario del Consejo Plenario de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía “más y mejor Europa” desde las administraciones local y regional, añadiendo una advertencia: “Sacar del diseño, sacar de la ejecución y sacar de la gestión a las ciudades y las regiones sería un grave error que pagaríamos todos”, dijo antes de expresar una rotunda oposición a las “tentaciones” que suenan desde Bruselas acerca de una próxima centralización de los fondos europeos o incluso de que se pudiera reducir parte del montante que en estos momentos reciben las ciudades y las regiones.
El Comité de las Regiones, informó ayer Moreno, está “frontalmente en contra” y así se le ha trasladado a los órganos de poder de la UE y se ha avisado de que no se puede construir Europa sin el protagonismo de las ciudades y de las regiones, de forma que “sacarles del diseño” de la ejecución “sería un grave error”, recogió Efe en una nota.
Pequeños líderes
Moreno, que se definió una vez más como un convencido europeísta, subrayó de nuevo su apuesta por “una Unión Europea fuerte, unida, cohesionada y sólida”, con “músculo, capacidad de negociación y de decisión”, y añadió que “ahora que los ciudadanos andan un poco cansados de los procesos electorales, de la política, tienen que entender la importancia que tiene” la Unión Europea, “construida desde abajo”, dijo.
También hubo comentarios en dirección a la necesidad de que haya en Europa “pequeños líderes a nivel local y regional que sean capaces de entusiasmar e ilusionar sobre ese gran proyecto común y compartido” de una Europa que combata el “caos”.
Una propuesta “madura” por la presa de Alcolea
El presidente andaluz, Juanma Moreno, admitió ayer que la Junta de Andalucía está “madurando” el acuerdo con el Gobierno central para hacer realidad la presa de Alcolea (Huelva) y transmitió la idea de un mensaje de “colaboración y cooperación” al Ejecutivo para finalizar “cuanto antes” una infraestructura parada desde hace años debido a la inviabilidad del agua para consumo y para riego debido al elevado grado de contaminación del agua que llegaría al pantano.
Después de mantener un encuentro en Mértola con la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, Moreno dijo que el Gobierno central ha remitido a la Junta un “borrador de protocolo” que está pendiente de que ambas administraciones culminen, afinando el acuerdo sobre la infraestructura. Moreno cree “estratégica” la presa para el riego de frutos rojos y para evitar las inundaciones en Gibraleón en caso de grandes lluvias.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Daikin