Los profesores andaluces se ven incapaces de afrontar un caso de acoso escolar
El sindicato CSIF indica que sólo el 8% de los docentes saben intervenir eficazmente
Andalucía adelanta a este mes de mayo la vigilancia contra el virus del Nilo en 2025

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido este miércoles de la situación de vulnerabilidad del alumnado y del profesorado frente al acoso escolar. Según el último informe elaborado por el sindicato, casi dos de cada tres docentes andaluces (66%) se han visto obligados a gestionar situaciones de acoso escolar en los centros educativos y solamente un 8% se siente plenamente capacitado para intervenir con eficacia.
"La burocracia de los protocolos actuales, los insuficientes recursos personales y de especialistas están generando una situación límite en los centros", ha denunciado en una nota la presidenta del sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García. La encuesta realizada por CSIF revela que un 60% del profesorado considera que los protocolos actuales resultan poco operativos en situaciones reales.
Entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destacan la exclusión social o aislamiento (76%), el acoso físico o verbal (68%), el ciberacoso (37%) y el acoso por orientación o identidad sexual (22%). El 85% ha reclamado con urgencia el refuerzo de los departamentos y equipos de orientación, en los que se integren además perfiles específicos tales como enfermeras, médicos, psicólogos clínicos y educadores.
El sector de Educación de CSIF Andalucía, como respuesta a esta realidad, ha organizado un seminario para ofrecer claves a los docentes en pos de una convivencia segura que se celebrará este jueves, día 8 de mayo, a las 17:00 en modalidad telemática y con inscripción previa, ha informado Europa Press.
La sesión se enfoca en proporcionar herramientas prácticas para la detección temprana del acoso escolar y el ciberacoso, la intervención eficaz con base en los protocolos oficiales y la prevención.
"La iniciativa va más allá de la denuncia. Es una acción concreta, útil y necesaria. Desde CSIF apostamos por empoderar al profesorado con formación real y efectiva", ha señalado García, quien también ha recordado que CSIF mantiene operativo su servicio CSIF Ayuda Profes, un canal gratuito de apoyo psicológico, jurídico y pedagógico ante situaciones de acoso escolar, violencia, estrés, desgaste o conflictos laborales. También se ofrece orientación en la aplicación de protocolos y apoyo a familias afectadas.
CSIF ha exigido a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional una respuesta inmediata ante el deterioro de la convivencia escolar. Para ello, la organización sindical ha calificado de imprescindible el refuerzo urgente de las plantillas docentes en niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y de perfiles especializados, así como la reducción de ratios.
CSIF también pide a la Administración educativa andaluza que amplíe los recursos personales especializados, que revise y agilice los protocolos existentes y que impulse campañas de sensibilización dirigidas también a las familias. "El acoso escolar es un problema estructural que requiere de soluciones valientes. CSIF es una organización comprometida y nuestras acciones lo demuestran, ahora la Consejería debe asumir su responsabilidad", ha concluido García.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Una iniciativa gratuita, inclusiva y presencial que acerca la educación digital a niños, niñas y jóvenes de 9 a 17 años acompañados por educadores especializados, con actividades adaptadas por edades y que otorga un certificado europeo al finalizar