Azotea Grupo, nueva propietaria de El Campero, se estrena en Barbate en la temporada alta del atún

El grupo hostelero madrileño se hace con la titularidad de este emblema gastronómico aunque mantiene la filosofía y el mismo equipo de trabajo

Reconocen que más que cambiar cosas llegan con la idea de aprender de un modelo que funciona

Comienzan las levantás de atún rojo en las almadrabas gaditanas con incertidumbre por la huelga de los inspectores

Julio Vázquez, jefe de cocina de El Campero, prepara platos de atún rojo durante la Feria de este producto celebrada en Barbate estos días atrás.
Julio Vázquez, jefe de cocina de El Campero, prepara platos de atún rojo durante la Feria de este producto celebrada en Barbate estos días atrás. / Román Ríos
Jesús Guerrero

12 de mayo 2025 - 07:00

Las almadrabas gaditanas han iniciado recientemente la campaña de capturas de atún rojo, ese manjar tan preciado que se ha ido convirtiendo en los últimos tiempos en uno de los objetos de deseo gastronómico de la provincia y uno de sus productos alimentarios más exportados. Y si este plato, en sus múltiples vertientes y cortes, tiene un lugar en el que se convierte en santo y seña es en el restaurante El Campero de Barbate, conocido como el templo del atún rojo.

En esta nueva campaña almadrabera el establecimiento cuenta con una novedad tras la reciente adquisición de la propiedad por parte de Azotea Grupo, un grupo hostelero madrileño que ha ido expandiendo su presencia en la provincia gaditana. Pepe Melero, el histórico fundador que ha regentado el restaurante durante 35 años, ha dado un paso al frente hacia la jubilación y a dejar el legado de este emblema gastronómico en unas manos que anuncian "la continuidad del trabajo que se venía haciendo".

Desde Azotea Grupo confirman que la compra de El Campero responde a una "motivación estratégica principalmente". Para sus nuevos propietarios, "El Campero es un modelo de operativa ejemplar que encaja perfectamente con la filosofía de Azotea Grupo. No buscamos cambiar su funcionamiento, sino aprender de él y aportar en su consolidación. Estamos orgullosos de poder participar en un proyecto tan consolidado y referente en la zona", afirman. Porque efectivamente, el restaurante es la referencia del atún rojo salvaje de almadraba, con el que lleva años innovando y mejorando su producción culinaria, una tendencia que se ha ido extendiendo por la gastronomía de todo el litoral de la provincia.

No hay ningún fondo de inversión detrás de la operación, según nos confirman desde Azotea Grupo, que explican su apuesta por expandirse por la costa gaditana porque "es una zona con una riqueza gastronómica muy potente y con un público nacional e internacional creciente". El Campero es el cuarto restaurante que gestionan en la provincia, donde ya cuentan con El Cuartel del Mar en la Loma del Puerco de Chiclana, el Valhalla Beach Club en la zona de la playa de El Palmar, en Vejer, y Sal Verde en San Roque, en la zona de La Alcaidesa.

La nueva etapa de El Campero mantendrá al equipo, formado por 85 empleados durante la temporada alta, con Julio Vázquez liderando desde la cocina la propuesta culinaria. "La intención es mantener la filosofía y operativa de El Campero de forma indefinida", sentencian desde Azotea Grupo. "Consideramos que su funcionamiento actual es un modelo y no pretendemos modificarlo y además hemos mantenido a todo el equipo intacto para poder seguir dando la misma calidad de siempre". De modo que sus nuevos propietarios presentan el nuevo proyecto en una línea de continuidad, un modelo del que "quieren aprender" más que modificar.

En la línea de flotación del resturante está "respetar el sabor de los productos de nuestra tierra con nuevas técnicas y recetas de vanguardia" y se erigen como "el redescubrimiento de un producto único, sostenible y estacional, como es el atún rojo de almadraba", el que les ha hecho obtener una reputación creciente y convertirse en toda una referencia gastronómica en la provincia, con dos soles en la guía Repsol y diversas distinciones en la Michelin. Además, El Campero es un cliente de peso en las almadrabas gaditanas gracias a esta trayectoria que pretende continuar por el mismo camino.

Esta edición de la campaña almadrabera está siendo especialmente tensa por la huelga indefinida que mantienen desde marzo los inspectores de pesca, un personal necesario para fiscalizar las capturas de atún rojo. Aunque el Gobierno "ha garantizado" que el conflicto laboral en el seno del Ministerio de Agricultura y Pesca no afectaría a la pesca artesanal de estos túnidos, los servicios mínimos con los que se está prestando la cobertura de la campaña están provocando ciertas tensiones con el sector. La actividad tiene una temporalidad limitada, durante la migración de estos grandes peces hacia el Mediterráneo para desovar, y emplea a unas 500 personas de modo directo y se calcula que hasta 6.000 de modo indirecto en la provincia gaditana.

Sobre Azotea Grupo

El grupo hostelero madrileño, liderado por Cristina Lasvignes y José Manuel García, gestiona catorce establecimientos, enfocados en su mayoría a terrazas y eventos. Cuatro de ellos se encuentran en la provincia de Cádiz, con El Cuartel del Mar, Sal Verde y el Valhalla Beach Club, a los que se ha sumado recientemente El Campero barbateño.

En Sevilla también gestionan el restaurante Justa Rufina, dentro del Hotel Radisson Collection, aunque la mayoría de sus activos están en Madrid. Allí tienen Picalagartos (una azotea en plena Gran Vía), el Club Financiero Génova (la barra de ostras más alta de la capital en Marqués de la Ensenada), dos terrazas en el parque forestal de Vicálvaro (Arpillera y Bomarea), las terrazas de varios edificios como la Azotea Barceló, la Azotea Círculo de Bellas Artes o la Azotea Cibeles, esta última en el Palacio de Cibeles que alberga la sede principal del Ayuntamiento de Madrid y donde Azotea Grupo también gestiona el Café Cibeles y el Cornamusa Cibeles, un restaurante de alta cocina en la sexta planta del edificio.

Además, la compañía también es la titular del Shallow Sun Club, un espacio en la azotea del hotel INNSIDE by Melia Calviá Beach en Palma de Mallorca.

Gestionan un equipo de más de 500 personas, con Manuel Berganza y Luca Anastasio como los creativos referencia del grupo, los que firman las propuestas que llegan desde la cocina y la coctelería respectivamente.

EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA 

La campaña de España que da respuesta a los aranceles de Trump

Con el lema ‘Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí’, esta acción anima a los españoles a apostar por los productos y servicios locales. Además, con este mensaje, el Gobierno transmite a la sociedad un llamamiento a la calma y una postura firme de apoyo

stats
OSZAR »