Otras empresas instaladas en Cádiz asisten a la feria de defensa más allá de Navantia o Airbus
La gaditana Frizonia, así como las multinacionales Capgemini o Quest Global, implantadas en el recinto de la Zona Franca, también asisten al evento
Navantia anuncia una acuerdo con la italiana Leonardo en el marco de la Feria de Defensa Feindef

La feria internacional de Defensa y Seguridad que estos días se está celebrando en Ifema, en Madrid, está resultando muy provechosa en cuanto a contactos y nuevos contratos, sobre todo tras el impulso a la inversión que el Gobierno y la Unión Europea en su conjunto han anunciado en esta materia para los próximos años, incitadas por el convulso contexto geopolítico actual. La provincia de Cádiz cuenta con un peso específico en este ámbito, encabezada por una empresa tractora en el sector naval como es el caso de Navantia. Pero más allá de la compañía pública, otras empresas arraigadas en Cádiz también están teniendo presencia en esta edición del evento bianual.
De este modo, compañías multinacionales que tienen proyectos en Cádiz participan en la feria organizada Feindef que está acogiendo Madrid entre el 12 y el 14 de mayo, como es el caso de Airbus, Capgemini, Grupo Oesía o Quest Global, además de empresas gaditanas como Frizonia, con sede en San Fernando y dedicada a la refrigeración en el sector marítimo, de defensa y offshore.
Las tecnológicas Capgemini y Quest Global tienen instalaciones en el recinto de la Zona Franca gaditana, de modo que el delegado del Consorcio, Fran González, acompañado por la directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior, Marta Domínguez Peláez, ha asistido a la feria para establecer contactos con empresas y posibles inversores.
La presencia del Consorcio gaditano en el evento se enmarca en la estrategia de gestión en torno a un nuevo modelo industrial 4.0 en el que destaca el ecosistema en sostenibilidad, innovación y tecnología que se está configurando en los espacios de la Zona Franca de Cádiz, a los que se han incorporado recientemente empresas altamente innovadoras, algunas de las cuales participan en esta feria y exponen su actividad y productos. Es el caso de los estands de estas empresas que han visitado y que utilizan tecnología de vanguardia en su actividad y sus productos.
Fran González ha explicado que la asistencia del Consorcio gaditano a este foro “que reúne a expertos en innovación y seguridad es importante porque nos proporciona nuevos ámbitos en los que ejercer nuestras acciones comerciales y reforzar nuestro compromiso y esfuerzo por atraer empresas tecnológicas e innovadoras a nuestros espacios. Foros como este son de gran valor para dar mayor visibilidad a nuestros equipamientos, sobre todo a nuestros recintos fiscales ya que aquí se presentan iniciativas de alta tecnología que necesitan instalaciones de seguridad 24 horas como las nuestras”, ha dicho.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA