Navantia Puerto Real entrega la segunda jacket de subestación a Ocean Winds

La estructura ya ha partido rumbo a un nuevo parque eólico en la costa atlántica de Francia

El comité de Navantia Puerto Real habla de "fracaso de la eólica como negocio" y reclama una reunión con María Jesús Montero

Una nueva jacket de subestación construida por Navantia en Puerto Real para Ocean Winds con destino al parque Dieppe Le Tréport.
Una nueva jacket de subestación construida por Navantia en Puerto Real para Ocean Winds con destino al parque Dieppe Le Tréport. / Navantia
Redacción Andalucía

22 de mayo 2025 - 19:09

Cádiz/Navantia Puerto Real ha entregado su segunda jacket de subestación para Ocean Winds que tiene como destino el futuro parque eólico marino Dieppe Le Tréport de Francia. La estructura ha partido desde la dársena sur del astillero de Puerto Real rumbo a su destino en la costa atlántica francesa.

La jacket, de casi 54 metros de altura y un peso aproximado de 1.900 toneladas, ha sido construida por completo en el astillero de Matagorda y está embarcada desde el martes cuando se realizó lo que se conoce como load out. Desde entonces y hasta su partida, se han desarrollado maniobras de ajuste y amarre para el transporte, según informa la división de energía verdes de la compañía, Navantia Seanergies, en un comunicado.

Hace un año la empresa hizo entrega a Ocean Winds de una jacket de "parecidas características", con una capacidad de generación de 496 MW (como la que ahora se ha marchado de la Bahía), construida también en las instalaciones de Puerto Real, y que actualmente está instalada en el parque francés marino Îles d'Yeu et Noirmoutier. Las previsiones eran que las dos construcciones se tradujeran en una generación de 380.000 horas de trabajo.

Entre otras cuestiones, este proyecto destaca dentro de la actividad vinculada a la eólica de Seanergies por incluirse en la modalidad EPC (Ingeniería, Compras y Construcción), lo que significa que la empresa ha sido responsable tanto del diseño como de la fabricación llave en mano de las estructuras. El director de esta división, Javier Herrador, exponía en una entrevista hace unos meses que esta era una de las evoluciones en el ámbito de las subestaciones, el cambio del modelo de contrato, al pasar de enfrentar solo la construcción, con la ingeniería ya ofrecida por el cliente, a que se tuviera en cuenta la capacidad de diseño de Navantia y recibir, por tanto, encargos que implicaban también esa ingeniería.

La construcción de las dos jackets se enmarcan, recuerda la constructora naval, en la colaboración con Ocean Winds, una empresa dedicada a la energía eólica marina con sede en Madrid y creada como empresa conjunta entre EDPR y Engie. Fruto de esta colaboración ambas partes firmaron un acuerdo de reserva de capacidad para la fabricación de elementos destinados a futuros parques eólicos marinos en el ámbito internacional, incluyendo estructuras flotantes para futuros parques en España, Portugal y otros países de Europa.

La compañía señala que hace unos días se celebraron los cinco años de operación de WindFloat, el primer proyecto flotante de la península Ibérica construido en las instalaciones de Navantia Seanergies en Fene. En concreto, en 2023 Ocean Winds adjudicó al consorcio Navantia Seanergies-Windar su primer proyecto de monopiles XXL, que consistía en 14 unidades para el parque Moray West, en Reino Unido, ya entregadas, así como en 62 jackets de aerogenerador en desarrollo en Fene, para el de Dieppe le Tréport, en Francia.

En Puerto Real, la empresa ha invertido en un nuevo taller de fabricación de paneles planos, dotado de las últimas tecnologías de soldadura y con un altísimo nivel de automatización, que permitirá incrementar la competitividad del astillero tanto en el ámbito de la construcción de buques como en el de las energías verdes, en particular para las estructuras flotantes. Las instalaciones de Matagorda también acogen una de las sedes del Centro de Excelencia (CoEx) de Energías Verdes de la compañía, que será "palanca esencial" para alcanzar los retos que Navantia Seanergies tiene no solo en el marco de la eólica marina, sino también del hidrógeno verde.

stats
OSZAR »