Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica en EEUU y lo extiende a Samsung y otras marcas de móviles

Horas después apuntó que las medidas entrarían en vigor a finales de junio e incluirían "también a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto; de lo contrario, no sería justo".

Donald Trump amenaza a la UE con un arancel del 50% a partir de junio

Donald Trump.
Donald Trump. / Samuel Corum, EFE
Agencias

23 de mayo 2025 - 16:05 Actualizado: 23 de mayo 2025 - 22:05

WASHINGTON/Poco antes de amenazar a la Unión Europea con un arancel del 50% a todos sus productos a partir del 1 de junio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizaba el mismo medio, su red social, para lanzar otra amenaza, en esta ocasión contra una compañía de su propio país: Apple.

A primera hora de la mañana en la Costa Este de EEUU, Trump publicaba un mensaje en el que advertía a la tecnológica dirigida por Tim Cook de que gravaría sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.

"Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar", escribió Trump en Truth Social. "De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EEUU", añade el breve texto publicado por el mandatario.

El mensaje del presidente estadounidense ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la empresa con sede en Cupertino, California, con caídas de más del 3% de sus acciones en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la bolsa en Nueva York.

Inversiones prometidas por Apple

Apple anunció en febrero, poco más de un mes después de que Trump retornara al poder, una inversión de 500.000 millones de dólares a lo largo de los próximos cuatro años para establecer manufacturas de servidores o productos de silicio de cara a contentar al neoyorquino, enzarzado en una guerra comercial global para que grandes empresas de sectores estratégicos retornen sus operaciones a Estados Unidos. Desde entonces Trump había alabado ese compromiso de Apple en repetidas ocasiones.

Los populares productos del gigante tecnológico, que tiene en EEUU su principal mercado gracias principalmente a la venta de iPhones, han copado el foco en los últimos meses ante la posibilidad de que Trump les aplique un arancel que mermaría sus ventas y que podría resultar muy impopular entre los estadounidenses.

Apple informó a principios de mayo que si los aranceles impulsados por Trump se mantienen en el nivel actual, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costes para la empresa el próximo trimestre.

Traslado a India

De hecho, la compañía está planeando trasladar a India buena parte del ensamblaje de sus productos que realiza ahora en China, precisamente por la carga arancelaria.

Cook aseguró que en mayo que esperaba que "la mayoría de los iPhones vendidos en EEUU tengan su origen en India", a lo que Trump respondió la semana pasada que tenía un "pequeño problema" con esos supuestos planes.

Ante los elevados aranceles que EEUU impuso a China, India se mostró esperanzado por las negociaciones sobre sus propias tasas, y trató de aprovechar la ventaja para atraer la producción de empresas que se esperaba que abandonaran al gigante asiático.

Sin embargo, los recientes acuerdos entre EEUU y China, en los que se redujeron esos gravámenes (del 145% al 30%), suponen una complicación y un cambio de estrategia para India, que se queda en un situación desfavorable, puesto que ahora afronta unos aranceles no mucho menores que los de China y su relación con Apple se encuentra amenazada por Trump.

La empresa más valiosa del mundo que cotiza en bolsa genera grandes beneficios, más que cualquier otra empresa en la historia, pero considera que fabricar iPhones en Estados Unidos no le resulta rentable. Si se fabricaran en EEUU, un iPhone podría costar tres veces su precio actual.

También Samsung y otros fabricantes

Horas después de ese mensaje en Truth Social, el presidente de EEUU dijo desde la Casa Blanca que podrían ampliar a la surcoreana Samsung y a otros fabricantes de móviles el arancel del 25% con que amenazó a Apple si no trasladan su producción a territorio estadounidense.

Trump advirtió en el Despacho Oval de que las medidas entrarían en vigor a finales de junio e incluirían "también a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto; de lo contrario, no sería justo".

A una pregunta de una reportera sobre si la amenaza de aranceles que había realizado horas antes solo se dirigiría a la tecnológica estadounidense Apple, el mandatario especificó que su intención era ampliar los impuestos a todas las compañías tecnológicas que comercien en el mercado de este país.

"Si van a vender en Estados Unidos, quiero que fabriquen aquí", insistió el republicano, quien confirmó que no habrá aranceles para las empresas que trasladen sus fábricas al país.

Sobre la advertencia hecha a Apple a primera hora desde Truth Social, Trump dijo que cuando Tim Cook, le dijo que llevaría la producción de iPhones a India, le recordó que eso conllevaría un aumento en los gravámenes. "Está bien ir a India, pero no venderán aquí (en EEUU) sin aranceles, y así son las cosas", zanjó el mandatario.

Un viernes de amenazas

El mensaje intimidante de Trump contra Apple llegó poco antes de que el presidente estadounidense amenazase a la Unión Europea con imponer a todos sus productos un arancel directo del 50% a partir de junio ya que, en su opinión, las conversaciones con Bruselas "no están yendo a ningún lado".

La Comisión Europea ha optado por no pronunciarse y se ha remitido a una llamada, prevista con antelación para este viernes, entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer.

stats
OSZAR »