Von der Leyen pide a las grandes empresas de defensa europeas que respondan rápido y a gran escala a los retos de seguridad

La Comisión propone reforzar la base industrial de la defensa europea impulsando inversiones por valor de 800.000 millones de euros

Ángel Escribano, presidente de Indra, defiende que es necesario reorganizar y simplificar el funcionamiento del sector, así como invertir más recursos en I+D

Indra y Navantia participan en una reunión del sector de defensa con la Comisión Europea en Bruselas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el encuentro en Bruselas con las grandes conglomerados de defensa europeos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante el encuentro en Bruselas con las grandes conglomerados de defensa europeos / Olivier Hoslet (Efe)
Agencias

12 de mayo 2025 - 19:15

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha instado este lunes a las grandes compañías comunitarias de defensa a poder responder con rapidez y a gran escala ante los retos a los que se enfrenta la seguridad de la Unión Europea (UE). Estas palabras de la presidenta las ha pronunciado durante la inauguración en Bruselas del primer diálogo estratégico con representantes de la industria europea de defensa, entre las que se encontraron las empresas españolas Indra y Navantia, la alemana Thales, la italiana Leonardo o la corporación europea Airbus.

La presidenta comunitaria ha elogiado los esfuerzos de la industria desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, incluido el aumento significativo de la producción y la apertura de nuevas líneas de producción. Además, ha destacado el "papel crucial" de la industria europea de defensa para "salvaguardar la seguridad europea en un panorama geopolítico en rápida evolución". Al mismo tiempo, Von der Leyen ha señalado los persistentes retos estructurales a los que se enfrenta esta industria, en particular la fragmentación de la oferta y la demanda, los obstáculos normativos o el acceso a las materias primas.

Desde la Comisión han subrayado la necesidad de seguir el ritmo de ciclos de innovación rápidos y circuitos de retroalimentación más cortos, o el acceso a la financiación y a mano de obra cualificada. A fin de hacer frente a esos retos, han reafirmado su compromiso de colaborar estrechamente con las partes interesadas de la industria.

En concreto, Von der Leyen ha invitado a las empresas a compartir sus puntos de vista para informar sobre las próximas iniciativas, incluido el llamado "paquete ómnibus de defensa", que se presentará el próximo junio. Esa iniciativa está llamada a simplificar las normas y reglamentos, incluyendo la certificación, los permisos y los marcos de adquisición conjunta, entre otras cuestiones.

Durante el diálogo estratégico, los participantes entablaron debates sobre asuntos clave como la garantía de las inversiones, la mejora de la cooperación industrial en materia de defensa, el fomento de la innovación y los avances tecnológicos, la seguridad de las cadenas de suministro y la inversión en el desarrollo de las capacidades, o la mano de obra.

Tanto Von der Leyen como el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, han acordado con el sector permanecer en estrecho contacto para seguir reforzando la base industrial de defensa europea.

La industria militar europea es fundamental para que la UE logre su objetivo de asumir mayor responsabilidad en su propia defensa, así como para la competitividad de Europa, ya que mantiene 800.000 puestos de trabajo directos e indirectos, impulsa las exportaciones y fomenta la innovación con amplios beneficios civiles, resumió la CE.

Así, la Comisión ha propuesto reforzar la base industrial de la defensa europea impulsando inversiones por valor de 800.000 millones de euros, incentivar las compras conjuntas y garantizar que una mayor parte del gasto en defensa se quede en Europa.

Por su parte, fuentes de Indra han indicado que el presidente de la empresa, Ángel Escribano, ha planteado en el foro que es necesario reorganizar y simplificar el funcionamiento del sector, así como invertir más recursos en investigación y desarrollo teniendo en cuenta que otros actores mundiales dedican más fondos a la I+D que la UE.

Además, ha coincidido en el mensaje de la Comisión de favorecer que más inversión permanezca en manos de empresas europeas, lo que permitiría dar más apoyo a los empleos y el talento y retener los derechos de propiedad intelectual.

EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA 

La campaña de España que da respuesta a los aranceles de Trump

Con el lema ‘Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí’, esta acción anima a los españoles a apostar por los productos y servicios locales. Además, con este mensaje, el Gobierno transmite a la sociedad un llamamiento a la calma y una postura firme de apoyo

stats
OSZAR »