El voto aglutinado por la CEA fue clave en la derrota de Gerardo Cuerva en Cepyme

La patronal andaluza utilizó en bloque el sufragio que tenía delegado para apoyar a la candidata apadrinada por Garamendi

El presidente de la Federación Onubense de Empresarios, José Luis García-Palacios, vicepresidente de Cepyme tras la victoria de De Miguel

Gerardo Cuerva y Ángela de Miguel, durante la Asamblea General Electoral de Cepyme.
Gerardo Cuerva y Ángela de Miguel, durante la Asamblea General Electoral de Cepyme. / Fernando Sánchez / Europa Press

Sevilla/Andalucía perdió el miércoles que uno de sus dirigentes empresariales, Gerardo Cuerva, siguiese como presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Y el voto aglutinado por la patronal regional, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), fue clave en la derrota del granadino, según confirmaron a este diario fuentes conocedoras del proceso electoral y del escrutinio.

De los 466 votos escrutados, 246 fueron para la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel –la candidata respaldada por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi–, mientras que el hasta entonces presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, obtuvo 216 votos. Sólo hubo un voto en blanco y tres nulos. El 40% de los sufragios, 200, se emitieron con la fórmula del voto delegado, uno de los puntos de controversia de este proceso electoral marcado por la tensión entre CEOE y Cepyme.

De hecho, el voto que se delegó en la CEA, y que fue en bloque para la candidata castellano-leonesa, resultó clave para que Cuerva perdiese.

Durante el proceso electoral la organización que dirige Javier González de Lara mantuvo en público una actitud de aparente neutralidad. Nunca se pronunció a favor de ninguno de los dos candidatos y la única vez que su presidente habló sobre el tema fue a preguntas de los medios, tras una entrevista de este medio a Gerardo Cuerva en la que decía que no concebía que la CEA apoyara a De Miguel.

Entonces, González de Lara dijo que había “encargado” a los candidatos configurar una candidatura conjunta para evitar la fractura, y que la organización andaluza aún no había decidido nada (aunque se había especulado que iba a apoyar a De Miguel). Siguió sin hacerlo hasta el final: “La posición de la CEA es que no tiene posición”, se afirmó desde la organización en vísperas de la votación.

“La neutralidad no ha existido”, señalan las fuentes consultadas por este periódico, que no acaban de entender que la patronal andaluza haya optado por apoyar a la candidata de Garamendi frente a la de un andaluz como Cuerva.

Alguna de las fuentes consultadas lo califica sin ambages como “una traición”.

Varias organizaciones provinciales andaluzas acudieron a votar a la asamblea del miércoles y lo hicieron por Cuerva, pero los 20 votos que tenía delegados la CEA, tras una campaña para aglutinarlos, fueron para De Miguel. Con esos 20 votos a su favor, Cuerva habría ganado con seguridad las elecciones del miércoles.

De los 200 votos delegados, sólo 50 fueron para Cuerva, señalaron las mismas fuentes, que dejan claro que “ninguno de ellos fue de la CEA, que apoyó en bloque a la candidata promovida por Garamendi”.

stats
OSZAR »