El Tribunal Constitucional avala dividido la ley de amnistía
El pleno rechaza, por seis votos contra cuatro, el recurso contra la norma presentado por el Partido Popular
Un Constitucional fracturado se dispone a avalar la ley de amnistía

Madrid/El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado este jueves, con los seis votos a favor de la mayoría progresista frente a los cuatro votos en contra de la minoría conservadora, la constitucionalidad de la ley de amnistía. Fuentes jurídicas han informado a Efe de que la corte de garantías ha aprobado, tras cuatro días de deliberaciones, una sentencia que rechaza el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular contra la norma y que descarta, al mismo tiempo, acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Esta sentencia marcará la línea a seguir al resto de los 30 recursos que se están tramitando simultáneamente en el tribunal y que no se verán hasta después del verano, entre ellos la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo.
La resolución cuenta con cuatro votos particulares de los magistrados César Tolosa, Enrique Arnaldo y Ricardo Enríquez así como de la magistrada Concepción Espejel.
A la espera de conocer la sentencia final, el tribunal ha aprobado el texto de la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que avala en líneas generales la ley de amnistía salvo tres aspectos menores y al que se han introducido aportaciones de los magistrados que no modifican en lo sustancial el borrador que se elevó al Pleno.
Entre ellas, la resolución añade que la ley no vulnera la normativa europea en materia de terrorismo ni tampoco la legislación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE).
La sentencia defiende que la amnistía encaja en la Constitución, que no es arbitraria ni responde a un capricho y que el porqué de la ley es "jurídicamente indiferente".
Considera razonable la explicación del legislador para decretar el perdón y coherente con una política tendente a paliar los efectos del 'procés' y "a conseguir una mayor paz ciudadana, mediante la reducción de las sanciones" impuestas, que favorezca una "mejora de la convivencia y de la cohesión social" en Cataluña.
Ahora bien, la resolución no afecta al ex presidente catalán Carles Puigdemont ni al ex vicepresidente Oriol Junqueras ni al resto de líderes independentistas, a quienes el Tribunal Supremo no les ha aplicado la amnistía por el delito de malversación.
Esto es así porque la corte de garantías únicamente ha resuelto que la norma es constitucional, pero no entra en el ámbito de su aplicación, es decir, no aborda los casos concretos y eso significa que el Supremo, 'a priori', nada tiene que hacer tras el fallo.
Para los casos de Puigdemont y de los líderes independentistas habrá que esperar a los recursos de amparo, que no se resolverán antes de otoño, según informan las fuentes.
"Una magnífica noticia"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado de "magnífica noticia" tanto para España como para la convivencia el fallo del Tribunal Constitucional avalando la Ley de Amnistía y ha reivindicado la política como "palanca" para la resolución de "conflictos muy difíciles" como el que se vivió en Cataluña.
"Es una magnífica noticia para España, para la convivencia, para la coexistencia", ha sostenido en declaraciones a la prensa a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas. A su juicio, con ello se está cerrando "una crisis política que nunca debió salir de la política". Sánchez ha dicho que siempre ha reprochado al anterior Gobierno de Mariano Rajoy "haber renunciado a la política y haber descargado las responsabilidades judiciales y, por tanto, en el poder judicial, toda la respuesta a esta crisis territorial y la crisis constitucional que vivió España desde el año 2011".
"El Tribunal Constitucional ha sentenciado que la Ley de Amnistía es constitucional y nosotros manifestamos nuestra satisfacción porque siempre defendimos que lo que saliera del Congreso de los Diputados iba a ser constitucional", ha añadido el presidente del Gobierno.
Como ya hiciera la víspera, tras conocerse que la mayoría progresista en el Constitucional votaría a favor de la Ley de Amnistía, Sánchez ha querido poner el valor la importancia de la política y ha dejado claro que al Gobierno le han "merecido la pena" los ataques que ha recibido por este asunto.
"La política es esto, una palanca de transformación y de resolución y aportación de soluciones a conflictos muy difíciles como el que atravesó España y Cataluña internamente durante esos años aciagos, particularmente en el año 2017", ha resaltado.
Visto el fallo del Constitucional, y pese a los ataques, ha añadido, "creo que merece la pena" puesto que, ha dicho, "lo que está haciendo este gobierno es muy importante para algo que es fundamental si queremos garantizar la unidad de España y también nuestro desarrollo y nuestra prosperidad, que es la convivencia entre ciudadanos y la coexistencia entre territorios". Y eso es también lo que, "de alguna manera, está avalando el Tribunal Constitucional" con su fallo de este jueves, ha rematado.
También te puede interesar
Lo último