Una feria muy gitana
Feria del Caballo 2025
El Ayuntamiento de Jerez ha querido dedicar esta fiesta al Pueblo Gitano y así rendirle un sentido homenaje, con motivo del 600 aniversario de su llegada a España

La cuenta atrás está a punto de terminar. Cuando hoy se encienda el majestuoso alumbrado del Parque González Hontoria, Jerez dará la bienvenida a la 58 edición de su Feria del Caballo, volviendo a transformarse en lo que cada mes de mayo anhela ser: una ciudad de farolillos y alegría, un espacio efímero levantado con mimo, que se convierte durante estos días en el alma viva de la fiesta. Allí, entre sus 176 casetas engalanadas para la ocasión, guitarras con toques flamencos, buen cante y copas de vino que brindan sin prisas, se respira ese aire inconfundible, que solo la Feria de Jerez sabe ofrecer.
Un evento que este año brilla de forma muy especial, debido a que tiene un protagonista de excepción: el Pueblo Gitano. Y es que, coincidiendo con el 600 aniversario de su llegada a España, el Ayuntamiento ha querido rendirle un sentido homenaje: “Jerez le ha dedicado su Feria en multitud de ocasiones a distintos países, ayuntamientos, ciudades… Creo que dedicárselo al pueblo que ha hecho grande esta ciudad, que ha hecho posible que tengamos la Feria más bonita del mundo, que es el Pueblo Gitano, era un compromiso de gratitud por parte de la ciudad siendo esta una vez más la manera de daros las gracias”, dijo al respecto su alcaldesa, María José García-Pelayo en la presentación del cartel de la Feria del Caballo, una obra del artista jerezano Cristóbal Donaire Barea (Balcris), que se desarrolló en el Cabildo Viejo. Con motivo de este cariñoso tributo, el nuevo y moderno alumbrado incorpora detalles ornamentales propios de su cultura.
Y “agradecido y privilegiado”, asegura Antonio Soto, secretario del Patronato de la Fundación Secretariado Gitano, que se siente su pueblo. Además, “precisamente este reconocimiento es aquí, en Jerez, donde somos un referente para España entera, somos una envidia sana para todos los gitanos”, añade y relata: “Yo siempre he dicho que los gitanos somos una semilla que se esparció por el mundo y esa semilla cayó en esta tierra tan fértil que es Jerez, con tan buenos labradores que son los jerezanos, que de ella nació esta flor, nació este fruto, este producto que somos los gitanos”.
Por tanto, la feria la piensan vivir “con júbilo, como siempre lo hemos hecho, y reivindicando nuestro arte y nuestra cultura, que entre otras cosas es el flamenco, primordial en esta feria, junto al vino y el caballo.”
Sobre la cultura gitana y su relación con esta fiesta, defiende que el traje de flamenca se llame traje de gitana, para recordar que “eran estas las que llegaban acompañando a los gitanos tratantes de ganado a la feria, con sus enaguas, unas encima de otras, con sus alhajas, con sus pendientes de oro, custodiando así el único patrimonio que poseían”.
Otro de los hitos de esta edición es el Día dedicado a la Gastronomía de Jerez, que se celebrará el martes, y donde se pondrá en valor el patrimonio culinario local, en el marco de la candidatura de esta ciudad a Capital Española de la Gastronomía 2026. Por ello, el Ayuntamiento ha invitado a los responsables de las casetas a participar ofreciendo una tapa o plato especial representativo de la cocina jerezana, ya sea desde la tradición popular o con un enfoque más innovador, dado que los platos jerezanos destacan por su originalidad, fruto de una tradición que ha sabido reinventarse con creatividad e innovación sin perder la esencia de sus orígenes. Además, se ha propuesto también resaltar la influencia de la gastronomía gitana en la cocina local.
“Estas iniciativas contribuyen a reforzar la proyección internacional de Jerez a través de sus principales señas de identidad: la cultura, la gastronomía y la hospitalidad”, aseguran desde el Consistorio.
Por otro lado, no hay que olvidar que este año se estrena Ordenanza, con la que se quiere “destacar más los valores tradicionales y nuestras señas de identidad, como el flamenco o el Paseo de Caballistas”. También mejorará la accesibilidad y las condiciones de trabajo de los empleados de las casetas y será más participativa y más igualitaria”, agregan.
Día de la Mujer
Por otro lado, una vez más, llega al Parque González Hontoria una jornada emblemática, que forma parte del calendario festivo con entidad propia y pone en valor la presencia activa, creativa y participativa de la mujer en la Feria del Caballo. Será el miércoles cuando se celebre el tradicional Día de la Mujer, rindiendo así homenaje a estas como protagonistas indiscutibles de estos días.
Sobre esta efemérides, el Consistorio afirma que, “desde su atuendo flamenco hasta su implicación en el ambiente de las casetas, el paseo de caballos y las actividades culturales, la mujer jerezana encarna la elegancia, la alegría y la fuerza de nuestra feria”.
Asimismo, señala que “esta fecha es una oportunidad para celebrar y dar visibilizar a la aportación de generaciones de mujeres que han hecho de esta fiesta un referente de identidad y convivencia, reforzando, además, los valores de igualdad, respeto y diversidad que inspiran el modelo de feria que Jerez promueve: abierta, inclusiva y fiel a sus raíces”.
Programación ecuestre y taurina
No podía falta la variada programación ecuestre y taurina, característica de esta fiesta. Las pruebas ecuestres, que se desarrollan a lo largo de varios días en diversos puntos de la ciudad, incluyen concursos de doma, morfología y cría, destacándose la alta calidad y la destreza de los participantes. Permiten a los aficionados disfrutar de competencias de gran nivel, con una variedad de razas y disciplinas, desde la doma clásica hasta la vaquera. Sin olvidar, por supuesto, la entrega del Caballo de Oro, máximo reconocimiento en el ámbito ecuestre, a la figura este año de Francisco Dorantes, como símbolo de un gremio que ha sostenido la estética y la funcionalidad del enganche jerezano.
Mención aparte merece su cartel taurino, que reúne a los mejores toreros del momento, junto a ganaderías de renombre, para deleitar al público con este arte en su máxima expresión.
Los más pequeños
Por otro lado, el martes de feria, de 12:00 a 17:00 horas, se celebrará el tan esperado Día de los Niños y Niñas en el Parque de Atracciones, mientras que el domingo, 25 de mayo, será el Día de los Nietos y Nietas.
Punto Violeta
Un año más, funciona el Punto Violeta, un espacio de sensibilización, información, asesoramiento, acompañamiento y atención (en caso de presentarse) de posibles casos de violencia sexual que se dieran, pensado para disponer de un ocio seguro, haciendo especial énfasis en la prevención de la violencia sexista y agresiones sexuales.
Se sitúa, como viene siendo habitual, en la entrada principal derecha de la Avenida de la Feria, sita Avenida Álvaro Domecq, y está atendida por cuatro profesionales con formación en género y con habilidades para trabajar con la población destinataria.
Esta 58 edición de la Feria del Caballo contará también con un Servicio de acompañamiento, que consiste fundamentalmente en acompañar a pie a mujeres solas (mayores de edad) vigilantes de seguridad dentro del Recinto Ferial, desde su ubicación, hasta la Portada Principal, sirviendo de esta manera de enlace con servicios de transporte público, es decir de autobuses y taxis.
Este año, estrena ubicación, ya que estará en las casetas de servicio, junto a la destinada a la Policía Local, Policía Nacional y ambulancias.
También te puede interesar