Entregados en la Feria de Jerez los Premios Especiales a los mejores Pura Raza Española

Delirio de GA, de la ganadería Gregorio Aranda, proclamado Campeón del Concurso.

Tertulio YAM, de José María Anguas Medina, elegido Campeón Joven del Concurso.

Ganadores del LIII Concurso Nacional de Doma Vaquera celebrado en la Feria de Jerez

El caballo Delirio de GA, de la ganadería Gregorio Aranda, ha sido proclamado Campeón del Concurso
El caballo Delirio de GA, de la ganadería Gregorio Aranda, ha sido proclamado Campeón del Concurso

Jerez/La elección de los Premios Especiales Pura Raza Española, celebrada en Ifeca, ha sido uno de los momentos destacados de la programación ecuestre de la Feria del Caballo 2025.

Esta designación, reservado exclusivamente a ejemplares que ya han alcanzado méritos relevantes, representa un hito dentro del calendario de concursos morfológicos del caballo de Pura Raza Española, siendo un escaparate que premia la excelencia y posiciona a los galardonados como referencia de su raza.

De este modo, en esta edición, Delirio de GA, de la ganadería Gregorio Aranda, ha sido proclamado Campeón del Concurso, sumando además el título de Subcampeón de Funcionalidad.

El título de Campeón de Funcionalidad ha sido para Glorioso XXXII, propiedad de Pedro Amaya González.

En categoría adulta femenina, Campeona del Marengo, de Rancho El Marengo, ha sido reconocida como Campeona del Concurso, acompañada en el podio por la Subcampeona Nefelibata ZAVI, presentada por Yeguada ZAVI ESP, entidad distinguida, además, con el título de Mejor Expositor.

En la categoría joven, el título de Campeón Joven del Concurso ha sido para Tertulio YAM, de José María Anguas Medina, mientras que la yegua Primavera BAT IV, de Yeguada Batán, se ha alzado con el título de Campeona Joven del Concurso.

Esta misma entidad ha sido distinguida como Mejor Ganadería del certamen.

En el apartado de Mejores Movimientos, han destacado tanto ILBAINO JB IV, de la Yeguada Hermanos Jiménez Burgos, como Destreza de Centurión, de Juan Carlos Marín Camacho, en categoría adulta, mientras que entre los jóvenes, el potro Bronce Los Hoyos, de Yeguada de Los Hoyos, ha sido reconocido con el máximo galardón.

Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Española

Por otro lado, las instalaciones de Ifeca han acogido el LVIII Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Española (PRE), una emblemática competición clasificatoria 3*, desarrollada bajo el reglamento de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE), que ha reunido nuevamente a ejemplares referentes del país donde han competido por categorías congregando a criadores, profesionales, aficionados y numeroso público visitante.

En cuanto a los resultados, en la categoría de potros de 2 años (Sección 4), Bronce Los Hoyos, de la Yeguada de los Hoyos, se hizo con el primer puesto tras alcanzar una puntuación de 86,050.

En la Sección 5, correspondiente a potras de 3 años, Primavera BAT IV, de Yeguada BATÁN, fue la vencedora con 88,350 puntos.

Entre las yeguas de 4 años (Sección 7), la mejor clasificada ha sido Candela DN, de Yeguada Yireh, con 79,650 puntos, mientras que en los sementales de 4 años (Sección 8), Bago BAT, de Yeguada BATÁN, lideró su categoría con 80,589 puntos.

En la Sección 9, dedicada a yeguas de 5 y 6 años, Nefelibata ZAVI, de Yeguada ZAVI ESP, ha obtenido el máximo reconocimiento con 88,775 puntos. Entre los sementales de esa misma franja de edad (Sección 10), la primera posición ha sido para Delirio de GA, de Gregorio Aranda, con 87,680 puntos.

La Sección 11, destinada a yeguas de 7 o más años, ha reconocido como ganadora a Campeona del Marengo, del Rancho El Marengo, con 89,525 puntos; y en la Sección 12, dedicada a sementales veteranos, Glorioso XXXII, de Pedro Amaya González, obtuvo 85,993 puntos.

El certamen ha concluido con la Sección 13, reservada a las cobras de tres yeguas, en la que se impuso el conjunto formado por Factura BAT, Forma BAT y Estafa BAT, de Yeguada BATÁN, con una puntuación de 69,425 puntos.

En cuanto a los jueces, las valoraciones morfológicas de todas las secciones fueron realizadas por Francisco José Guerrero López y Rafael J. Garrido Herencia, mientras que la evaluación de la funcionalidad, en las secciones correspondientes, estuvo a cargo de Ana Isabel Palacios Ajuria.

stats
OSZAR »