Lo que se come en el restaurante número 1 del mundo, Maido, en Lima
El chef Mitsuharu Tsumura ha conseguido el puesto número 1 en el Top 50 Best
Alta cocina: entre la ética y la estética, según Gastón Acurio

La gastronomía peruana fusionada con la japonesa, tan presente en este país, llega a la cumbre de prestigio. El triunfo de Maido, el restaurante creado hace poco más de 15 años por el chef Mitsuharu Tsumura, conocido como Misha, peruano de ascendencia japonesa, ha generado una explosión de júbilo en el país.
El Top 1 en el The World’s 50 Best es la evidencia de que el mundo “se ha rendido” ante los sabores de lo nikkei .
Maido, ubicado en el distrito turístico limeño de Miraflores, ya había sido reconocido en 2024 como el quinto mejor restaurante del mundo y el primero de Sudamérica.
Con una carta cargada de creatividad y fusión, este restaurante, cuyo nombre significa “bienvenido” o “gracias por venir siempre”, es la gran punta del iceberg de la poco conocida cocina nikkei.

El menú de Maido
El emblema nikkei de Maido ofrece, entre otras propuestas, Sudado nikkei, guiso marinero; el juane al estilo Maido, con papada de cerdo y cocona (hortaliza peruana); tiradito de navajas; sanguchito de panceta; o el ramen al estilo peruano.
Tiene un menú de once pasos, viaje entre Perú y Japón, con un precio de 1.100 soles peruanos, 264 euros al cambio, en línea con los menús de premiados restaurantes españoles.
Otros platos además son el Asado de Tira Nitsuke, el plato más caro, conocido por su cocción especial de la carne; el Temaki Negitoro; Tempura Moriawase; Guratan Nigiri; además de una selección de sashimis con mariscos y pescados por pieza; y una barra de ceviches y ensaladas.
Entre sus cócteles, el Geisha, el Murasaki y la bebida Chaski (con salqa, matacuy, sanky, albahaca limón y tónica).

Posiblemente la mejor definición de la cocina nikkei que está en plena efervescencia la dio el reconocido Gastón Acurio, el gran impulsor del boom de la gastronomía peruana a nivel mundial, quien dijo que se trata de una cocina con “identidad propia” que surgió del “abrazo de productos del Perú con recetas de Japón”, y viceversa.
Los descendientes de los primeros inmigrantes japoneses que llegaron a Perú desde fines del siglo XIX fueron los que crearon esta cocina, que en los últimos años se ha abierto a mayores experiencias e ingredientes.
Misha ratifica que aunque Japón esté a varios miles de kilómetros de Perú “está muy cercano en la gastronomía” y esto es un “ejemplo de cómo dos culturas tan diferentes pueden estar juntas y hacer cosas sorprendentes”.
Lima es a lo largo de las últimas décadas uno de los mejores lugares del mundo en gastronomía y ahora está en la cumbre.
También te puede interesar