El Ayuntamiento de Jerez refinanciará el grueso de su deuda hasta 2060

Incrementa el plazo de devolución de la mayoría de los préstamos que tiene suscritos con el Estado

Prevé remitir una nueva propuesta de presupuesto a Hacienda a finales de este mes para que pueda entrar en vigor en septiembre

El Ayuntamiento de Jerez pedirá acogerse a un nuevo plan de pago a proveedores

La alcaldesa, durante un pleno.
La alcaldesa, durante un pleno. / Vanesa Lobo

El Ayuntamiento de Jerez se acogerá finalmente a una nueva refinanciación del grueso de su deuda municipal. Así lo acordó con el Ministerio de Hacienda en una reunión celebrada en la tarde del jueves donde se continuó avanzando en las conversaciones entre ambas administraciones para que el consistorio jerezano cuente con un presupuesto actualizado antes de que acabe el año.

Tal y como acordó la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, el mayor órgano decisorio de la administración central en materia económica, se ha ofrecido a las entidades locales la posibilidad de refinanciar las condiciones financieras de los préstamos que tienen suscritos con el denominado fondo de ordenación, la línea de crédito habilitada en 2015 para ayudar a los ayuntamientos con problemas financieros. En este sentido daba dos opciones: aplazar las operaciones crediticias hasta 2060 sin condicionantes extra o hasta 2070 subiendo el IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles).

Finalmente, y tal y como se preveía, el gobierno municipal ha optado por la primera opción. Así, los más de 894 millones de euros que aún tiene pendiente de devolver al fondo de ordenación se terminarán de liquidar en 2060. Bien es cierto que buena parte de este importe ya tenía de plazo hasta 2050 en virtud de una refinanciación previa realizada en 2023, pero esta ampliación en 10 años le permitirá tener más margen para encajar los gastos financieros en los presupuestos.

La alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, indicó que, aunque se tenía la opción de ampliar los préstamos hasta 2070, se descartó esta opción puesto que conllevaba la obligatoriedad de subir el IBI —se establecía la condición de subir el tipo de gravamen de IBI al 0,8% cuando Jerez lo tiene al 0,6%—. Al respecto, indicó: "Ampliar en 10 años es, ahora mismo, una solución que nos permite tomar oxígeno. Además, el equipo económico ha hecho la cuenta y no hay una diferencia tan importante entre ampliar en 10 o en 20 años como para subir el IBI un 22% a los ciudadanos".

La primera consecuencia de esta refinanciación es que para este año se reducirán notablemente los gastos financieros que deberá asumir el Consistorio. Así, de los 20 millones que hubieran tenido que reservarse en este ejercicio, según las estimaciones apuntadas por la regidora, se pasará a unos 3,6 millones de euros, de los que ya se han abonado unos 3,2 millones y el resto se liquidarán a final de año. No obstante, este no es el importe total de los gastos en amortizaciones e intereses que tendrá el Consistorio puesto que también tendrá que reservar otros 4,2 millones de euros para hacer frente a los créditos que tiene suscritos con entidades bancarias privadas —se da la circunstancia de que en este año se terminarán de devolver seis de estas 13 operaciones—.

Al cierre de 2024, el Ayuntamiento de Jerez tenía una deuda financiera de 916,5 millones —un importe en el que no están sumados los más de 55 millones que Emuvijesa, la empresa municipal de vivienda, aún tiene que devolver de préstamos que suscribió hace casi dos décadas para construir viviendas—. De este importe, algo más de 894 millones son de operaciones crediticias suscritas con el fondo de ordenación desde 2015 y que se han ido refinanciando, y en algunos casos agrupando, durante los últimos años para facilitar las devoluciones.

La propuesta de refinanciación tendrá que llevarse a pleno en las próximas semanas. Según García-Pelayo, estas nuevas condiciones no conllevarán modificaciones en el vigente plan de ajuste, el documento que establece medidas para incrementar los ingresos y reducir los gastos.

El presupuesto, ¿para septiembre?

La alcaldesa de Jerez destacó que en estos momentos hay un contacto "fluido" con el Ministerio de Hacienda en los contactos que se están mantiendo con el Ministerio de Hacienda para la aprobación de un nuevo presupuesto municipal —actualmente el Consistorio está operando con una previsión contable aprobada en 2022—. La reunión del jueves, a juicio de García-Pelayo, fue "positiva" que permite al ejecutivo "ser optimistas con la aprobación" de las cuentas para 2025.

Hace más de un mes, el ejecutivo envió una propuesta de presupuesto al Ministerio de Hacienda para que hiciera un análisis preliminar dado que esta administración es la que debe darle el visto bueno definitivo. Ahora bien, esta previsión no incluía gastos financieros puesto que el gobierno confiaba en alcanzar un acuerdo de refinanciación con la administración central para reducir el coste anual de la deuda, tal y como ha acabado produciéndose con la medida aprobada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Ahora, el gobierno se ha comprometido a presentar próximamente un nuevo proyecto de presupuestos una vez se han concretado los importes de amortizaciones e intereses bancarios que debe abonar durante este año, una propuesta que espera remitir a finales de este mes. Así, una vez cuente con el beneplácito de Hacienda, el documento se elevaría al pleno municipal para su aprobación y posterior tramitación. Si no hay contratiempos, la regidora confía en que pueda entrar en vigor en septiembre.

stats
OSZAR »