Baja el paro masculino, pero sube el femenino en Jerez
La ciudad acabó junio con 21.472 desempleados, 19 personas menos que en mayo
El empleo se frena en junio en Andalucía pese a liderar la caída del paro en España

Jerez cerró el pasado mes con un total de 21.475 desempleados. Aunque la cifra de parados registra otra bajada por cuarto mes consecutivo, bien es cierto que es la más pequeña entre los meses de junio y mayo de los últimos años —apenas un 0,09% en valores porcentuales y una diferencia de 19 personas en absolutos—.
Eso sí, hay que tener en cuenta que a día de hoy hay 1.539 desempleados menos que hace un año, ratifícándose así la tendencia de mejora de esta magnitud que está teniendo la ciudad en los últimos años. Ahora bien, la disminución interanual es inferior porcentualmente a la del conjunto de Andalucía —un 6,6 frente a un 8,4%—, aunque sí supera, en cambio, la registrada a nivel nacional, que en junio se situó en el 6,06%.
Sin embargo, se da la circunstancia de que el número de hombres sin empleo se redujo durante el pasado mes, pero aumentó el de mujeres, un comportamiento distinto que no se daba entre los meses de mayo y junio desde 2015. Así, al cierre del pasado mes se registraron 14.193 jerezanas inscritas en las listas de demandante de empleo, 62 más que al cierre de mayo. En cambio, el paro masculino se redujo en 81 personas.
Este aumento se produjo entre las mujeres de más de 45 años que demandan trabajo y las de menos de 25 años, según las estadísticas publicadas por el Servicio Público de Empleo Estatal en la jornada de este miércoles. De este modo, se rompe una buena tendencia que estaba teniendo el mercado laboral femenino en Jerez en esta primera parte del año donde hasta mayo había logrado concatenar varios meses de bajada. A día de hoy, las mujeres suponen el 66% del total de las personas sin trabajo registradas en las estadísticas oficiales.
En cuanto a sectores, el paro bajó en el sector servicios (un 0,6%) y en la industria (un 2,6%). En mayo, los 15.157 desempleados adscritos a los servicios es el registro más bajo en este sector que engloba a un mayor número demandantes de empleo en la ciudad. De hecho, casi un millar de personas han logrado encontrar un trabajo en el último año vinculado a este. En cuanto a la industria, por primera vez en un mes de junio este sector ha logrado bajar del millar de parados, situándose en 969, casi un centenar menos que hace un año.
No obstante, y a pesar de la subida intermensual en el resto de sectores, construcción, la agricultura o los que no tenían empleo anterior, siguen en los registros más bajos de los últimos años. Es el caso de la construcción donde hay contabilizados 1.678 parados, la cifra más baja de la serie histórica en un mes de junio.
Finalmente, por edades, el único tramo donde creció el paro fue entre los jóvenes de menos de 25 años al aumentar en 29 personas respecto a mayo. Sí bajó levemente entre los mayores de 45 años —nueve menos— y en los comprendidos entre los 26 y 44 años —40 menos—.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE