Jerez se escapa, por ahora, de los brotes de sarampión en Andalucía
Es una infección que se transmite fácilmente, puede cursar grave y puede afectar tanto a niños como adultos
Premio para Pediatría del Hospital de Jerez por un hallazgo relevante para la salud infantil

Salud y Consumo ha registrado dos nuevos casos de sarampión en la última semana en Andalucía, con lo que el cómputo total en lo que va de año se eleva a 58. Actualmente, cinco brotes siguen activos de los diez que se han declarado. El Área Sanitaria Jerez-Costa Noroeste no ha registrado por el momento ningún caso.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha habilitado depósitos extraordinarios de la vacuna triple vírica en todas las provincias, dotados con 200 dosis cada uno, para hacer frente al incremento de casos de sarampión en la comunidad autónoma, en tanto que la vacuna es la mejor arma para evitar la enfermedad y proteger a la población.
Esta es una de las medidas propuestas por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para hacer frente al número creciente de casos de sarampión en la comunidad autónoma. De hecho, desde que comenzó el año, se han declarado en Andalucía 58 casos confirmados de sarampión, lo que supone dos más respecto a la semana pasada.
En las últimas semanas la incidencia de los casos confirmados presenta una tendencia descendente. Además, desde hace siete semanas los casos se han producido solo en adultos, fundamentalmente entre 26 y 47 años. El SAS informa de que la mayoría de estos casos son importados de Marruecos, disminuyendo mucho los casos aislados de fuente desconocida (solo uno en las últimas cinco semanas).
Hasta ahora, el 29% de los casos han sido casos importados, estos casos importados proceden de Marruecos (15), Bélgica (1) y Dinamarca (1). De los casos no importados, 12 casos son casos aislados en los que se desconoce la fuente de infección (seis casos en Málaga capital, dos de Marbella, uno de Álora, uno de Calañas, uno de Huelva y uno de Palos de la Frontera).
Además, ocho casos son menores de 1 año, de un brote ya inactivo en una guardería de Fuengirola (Málaga). El 40% han sido menores de 15 años y el 60% adultos (rango 18 y 65 años). Solo dos casos (3%) tenía antecedente de vacunación de una dosis documentada, 28 casos no estaban vacunados y en 28 casos no se pudo conocer su situación vacunal (entre ellos menores cuyos países de origen son Marruecos y Rusia). El 40% de los casos ha precisado ingreso hospitalario.
Fácil transmisión
Salud y Consumo recuerda, como confirman los datos registrados, que el sarampión es una infección que se transmite fácilmente, puede cursar grave y puede afectar tanto a niños como adultos no vacunados. Es una enfermedad causada por un virus que se transmite por vía aérea a través del sistema respiratorio. Se caracteriza por la aparición de un cuadro de malestar, tos, conjuntivitis con lagrimeo, secreción nasal y fiebre creciente de 2-4 días de duración, seguido de un exantema (manchas en la piel) que suele iniciarse en la cabeza y se extiende progresivamente al tronco y extremidades. Otro signo muy característico son las manchas de Koplik, unas manchas blanquecinas que se presentan dentro de la boca.
Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta 3-5 días después de la aparición de las manchas. Una persona infectada puede propagar el virus por vía aérea, a través de las secreciones nasales y orales en forma de gotas (estornudos o tos). Para evitarlo, es conveniente la observación de medidas de prevención básicas.
Por este motivo, recomienda la vacunación de los menores en las pautas establecidas y de los adultos que no tengan constancia de estar vacunados para proteger a aquellas personas que no pueden vacunarse (los niños menores de 12 meses representan el 14% de los casos declarados en Andalucía).
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico