El Palacio Domecq recibe el el premio LLQ Lifestyle Choice Award 2025 en Doha

La prestigiosa revista ha querido reconocer el excelso trabajo de sus actuales gestores para recuperar esta joya del barroco

Marta Rodríguez Vera, su responsable: “Es un premio no sólo a un lugar, sino a una forma de entender la conservación"

Palacio Domecq, historia de un hogar

Una imagen cenital y nocturna del Palacio Domecq de Jerez.
Una imagen cenital y nocturna del Palacio Domecq de Jerez.

El Palacio Domecq, uno de los grandes atractivos turísticos de Jerez, ha sido galardonado esta misma semana con el premio LLQ Lifestyle Choice Award 2025, cuya gala se ha celebrado en Doha y que otorga la revista LLQ Lifestyle. El galardón ha correspondido a la categoría Editor´s Choice, que ha querido asi reconocer su labor dentro de la conservación y preservación de la cultura y el patrimonio.

Su actual responsable, Marta Rodríguez Vera, ha asegurado a este Diario que dicho reconocimiento por parte de una revista internacional como LLQ Lifestyle, referente en arte, lujo y cultura, "es un inmenso honor. Supone una gran alegría, pero sobre todo una validación al trabajo constante de más de una década, guiado por el amor a la belleza, el arte y la historia. Es un premio no solo a un lugar, sino a una forma de entender la conservación; como un acto de filantropía y de entrega personal".

Una imagen del Patio de la Montera, una de las partes del Palacio Domecq.
Una imagen del Patio de la Montera, una de las partes del Palacio Domecq.

Su anuncio "ha sido una sorpresa maravillosa, porque aunque sabíamos que el palacio había despertado gran interés entre algunos corresponsales culturales que nos visitaron el pasado otoño, no imaginábamos que acabaría traduciéndose en una distinción de esta categoría. Ha sido una sorpresa, sí, pero también un estímulo enorme para seguir adelante".

Para Marta Rodríguez Vera "una mención tan positiva desde una publicación de prestigio como LLQ Lifestyle es siempre bienvenida, tanto para la ciudad como para el palacio, que está profundamente ligado a la historia y al alma de Jerez. Este reconocimiento suma visibilidad y valor, y puede favorecer nuevas oportunidades culturales, educativas y artísticas en el futuro".

La historiadora del arte, encargada de devolver a esta joya de la arquitectura del siglo XVIII su esplendor, reconoce que su posicionamiento como parte importante del turismo en Jerez "es cada vez mayor. Quien cruza la puerta del palacio se lleva una sorpresa: por la belleza del conjunto, por el equilibrio de sus espacios, por la armonía de los salones o por el patio de columnas que da la bienvenida. Pero sobre todo por el alma del lugar. Hemos tratado que cada visita sea una experiencia íntima, sensible, lejos del turismo masificado. Esa forma de acoger, de transmitir el valor de lo patrimonial, creo, está calando en el visitante".

El patio de columnas, con mármol rojo de la Toscana, otro de sus emblemas.
El patio de columnas, con mármol rojo de la Toscana, otro de sus emblemas.

Además, admite que para los propios jerezanos, dicho enclave despierta cada día un mayor interés. "El palacio ha estado cerrado durante muchos años, y abrirlo ha supuesto recuperar una parte del alma de Jerez. Los jerezanos que nos visitan se emocionan. Algunos recuerdan su infancia vinculada a este lugar, otros lo descubren por primera vez. Este premio también es para ellos, para que se sientan orgullosos de lo que su ciudad conserva".

El palacio ha estado cerrado muchos años, y abrirlo, ha supuesto recuperar una parte del alma de Jerez" — Marta Rodríguez Vera

Después de más de una década dedicada a su recuperación, Marta Rodríguez Vera no esconde que "ha sido un proceso largo", pero a su vez "lleno de desafíos, sostenido únicamente con recursos privados y con una convicción profunda; que la belleza y la historia deben cuidarse, no por nostalgia, sino por responsabilidad hacia el futuro. Que ahora se reconozca ese esfuerzo nos llena de gratitud y nos reafirma en el compromiso de mantener el palacio vivo, abierto, con contenido y con alma. Todo el equipo del palacio está muy agradecido".

Al margen del intenso trabajo desarrollado durante estos últimos años, el Palacio Domecq mira de frente al futuro, y lo hace, además de la perspectiva puramente turística, desde la educativa. Así, desde 2018 lleva trabajando en un programa con el que "cada año acogemos a estudiantes vinculados al mundo del arte, haciéndoles entender lo importante que es la conservación, la preservación del patrimonio y, por supuesto, siempre ligado a la ciudad de Jerez con toda su riqueza: sus vinos, su brandy, el flamenco, cuna ineludible y, el valor inmenso de sus gentes. Transmitir todo eso a las nuevas generaciones es una de nuestras prioridades más firmes".

stats
OSZAR »