Presidente de Hostelería de España en Jerez: "Hay ordenanzas que tienen poco sentido de la economía"

El presidente de esta organización profesional, José Luis Álvarez Almeida, destaca en un encuentro de trabajo en el Ayuntamiento la necesidad de la colaboración entre el sector y los municipios para avanzar hacia la excelencia de la hostelería

Alcampo niega el cierre de su hipermercado en Jerez, aunque sí habrá despidos

Rueda de prensa de Hostelería de España y el Ayuntamiento.
Rueda de prensa de Hostelería de España y el Ayuntamiento. / Manuel Aranda
A. C.

08 de mayo 2025 - 15:08

"Es posible conciliar la llegada de turistas con la calidad de vida de los jerezanos". La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha recibido este jueves en el Ayuntamiento al flamante presidente de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, a parte de su comité ejecutivo, así como con el presidente de Horeca, Antonio de María, en una visita que realizan a Jerez con motivo de unas jornadas de trabajo en la ciudad.

La regidora ha recordado en su intervención que hay que ir "de la mano de la industria turística para acertar en las decisiones que se toman. Y en el caso de Jerez, junto a mis compañeros de Gobierno, tenemos las pilas puestas permanentemente y muy alerta para ser aliados de la industria turística". Al hilo, hizo referencia a datos "muy positivos" excepto "uno, que pone en evidencia que la industria turística se ha convertido en un elemento generador de empleo y, cada vez que se produce un evento en nuestra ciudad, el empleo se dispara. Así que, tenemos que cuidar nuestros eventos, conciliándolo con la calidad de vida de los jerezanos. Y pongo como ejemplo de dato que el puente de mayo en Jerez tenía una previsión de ocupación hotelera de 79,75%, que finalmente superó el 84%. Estamos ya en el top de nuestra provincia y todo esto se refleja en el empleo, que ha crecido en nuestra ciudad en los dos últimos años en 2.343 personas".

Por su parte, José Luis Álvarez Almeida remarcó en su intervención que para el sector de la hostelería "la formación es fundamental para tener los mejores profesionales y por eso cada año superamos los datos turísticos. Y eso es gracias también a Jerez y al centro de formación que tenemos en esta tierra, que es un referente". Asimismo, destacó la relación público-privada de los ayuntamientos y el sector hostelero de cara a seguir "trabajando por el sector y la realidad de los negocios. Por eso es importante estar aquí, en Jerez, junto a la alcaldesa como tal y como presidenta de la FEMP, y trabajar de manera continua para no pedir, sino ofrecer, ya que tenemos la capacidad de estar en todo el territorio español y que ante los nubarrones, son los ayuntamientos los que nos lo ponen más fácil".

José Luis Álvarez Almeida se preguntó: "¿Qué sería de nuestro país sin bares, sin terrazas? Pero nadie quiere tener una terraza debajo de su casa. Por lo tanto, desde el sector tendremos que hacer deberes, así como la Administración y la sociedad. Cuando nos quejamos de que en una terraza hay ruido, el ruido no lo provocan las sillas o el camarero, sino los usuarios. Y eso hay que contextualizarlo y ponerlo en valor. Hay ordenanzas en España que tienen poco sentido de la hostelería y de la economía y parece que van en contra. Hay que hacer que la convivencia sea la que tiene que ser".

"Con bares en nuestras calles- añadió- tendremos calles seguras y vivas. Cuando alguien necesita algo, y si va por la calle, va a un bar. Si necesitas que dejen un paquete o unas llaves, van a al bar... Si tenemos esa acción social, cuando se toman las decisiones desde los municipios lo que queremos es que nos escuchen y que, además, nos hagan caso. Representamos a un sector que quiere hacer las cosas bien".

Álvarez Almeida recordó que el turismo para España es muy importante, "pero para que los españoles podamos vivir mejor. Y tenemos que sentirnos orgullosos del turismo de calidad, buscando mejoras desde el diálogo y la colaboración público-privada como ofrece siempre García-Pelayo".

Pelayo puso la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) al servicio de Hostelería de España, "para también definir una hoja de ruta para el país".

La Capitalidad Gastronómica de Jerez, un reto

Pelayo apuntó que un reto importante ahora para Jerez es la Capitalidad Gastronómica para 2026, cuya candidatura se presentó oficialmente el pasado mes de marzo y está ahora en pleno diseño, que se dará a conocer después de verano. Una decisión que se sabrá en noviembre y el relevo se tomaría en Fitur de 2026, donde dicha Capitalidad tendría su stand propio. "El proyecto que estamos presentando es bastante ambicioso. Nos lo tenemos que creer y creo que lo vamos a conquistar. Puede ser una oportunidad maravillosa para la ciudad, e incluso esta Feria habrá un día para promover dicha candidatura".

La alcaldesa recordó que el turismo "está muy bien, pero hay que trabajar en la diversificación económica para contar con otros resortes que puedan apoyar el crecimiento económico, como el sector aeronáutico, el tecnológico, el cultural, educativo de cara a la Capitalidad Cultural Europea, a la que aspiramos en 2031".

Asociación Hostelería de España

La Asociación Hostelería de España fue fundada en 1977, es la única organización empresarial que representa a nivel nacional a las más de 300.000 empresas que conforman el sector de la hostelería a través de sus 51 asociaciones provinciales. Estas empresas generan empleo para 1,85 millones de personas y alcanzan un volumen de negocio de 157.379 millones de euros, aportando un 6,7% al PIB nacional en términos de valor añadido.

Sus áreas de trabajo son la representación y defensa del sector, las sinergias entre asociaciones, la negociación colectiva, la promoción de la gastronomía y el turismo, las relaciones estratégicas, la formación y profesionalización de las plantillas, la sostenibilidad y la digitalización del sector, entre otras.

stats
OSZAR »