Sumar propone un leasing social de coches eléctricos que podría suponer 100 euros al mes
Movilidad sostenible
Sumar quiere traer a España un modelo de leasing social como el de Francia y que permita, con cuotas mensuales asequibles, disponer de coches eléctricos a hogares, microempresas y autónomos que residen en zonas rurales. La formación ha presentado una iniciativa en el Congreso para que el Gobierno estudie su implantación.
El PP impulsa en el Congreso una propuesta para reactivar la industria del motor

Sumar ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley con la que propone al Gobierno estudiar y desarrollar un sistema de leasing social de vehículos eléctricos con cuotas mensuales asequibles, dirigido fundamentalmente a hogares, microempresas y profesionales vulnerables de zonas rurales. Se estima que el coste mensual de esas cotas podría estar en torno a los 100 euros para los ciudadanos con rentas bajas y medias.
Un plan francés semejante tuvo tanto éxito que duplicó las previsiones, recibiendo más de 90.000 solicitudes en un mes, lo que provocó que tuviera que cerrar la convocatoria antes de lo previsto.
En España, Sumar quiere replicar esta iniciativa apostando por fomentar el uso compartido de vehículos en empresas ubicadas en entornos rurales, especialmente en fábricas y centros de trabajo alejados de núcleos urbanos, en un desarrollo de casharing con empresas y sindicatos.
Además, plantea que los vehículos -coches pequeños y furgonetas- sean fabricados en la Unión Europea.
La proposición no de ley se debatirá en la Comisión de Transición Ecológica. En ella se planteará destinar recursos del Fondo Social para el Clima de la UE a este nuevo sistema.
Asimismo, Sumar propone automatizar y ampliar las ayudas públicas para facilitar el acceso a la movilidad eléctrica, que se amplíen a los vehículos de empresa y que se refuerce la red de recarga en zonas rurales.
Se trata, en definitiva, de una propuesta para hacer más accesible el coche eléctrico e impulsarlo en los territorios más despoblados.
También te puede interesar
Lo último