Obama denuncia el plan fiscal de Trump: "Los más vulnerables no podrán obtener tratamiento o medicamentos"
Trump envía al Senado el plan fiscal de su segundo mandato en EEUU
Trump saca por un voto su gran proyecto de rebajas fiscales

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha lanzado este jueves una contundente crítica contra el plan fiscal impulsado por Donald Trump, recientemente aprobado por los republicanos en la Cámara de Representantes.
Obama ha advertido que esta iniciativa "pone en riesgo" la supervivencia de los ciudadanos más vulnerables del país.
"Los estadounidenses más vulnerables, familias, ancianos, personas con discapacidades, no podrán obtener el tratamiento, los medicamentos o la atención que necesitan para salvar sus vidas", manifestó el ex mandatario demócrata a través de su cuenta en X.
Las declaraciones de Obama se han producido pocas horas después de que los conservadores lograran desbloquear las negociaciones y dar luz verde a este controvertido paquete de recortes fiscales y reducción del gasto público.
Para entrar en vigor, la propuesta debe ahora superar el filtro del Senado, donde los republicanos también mantienen una ajustada mayoría.
Antes del 4 de julio
Trump ha expresado su deseo de completar todo el proceso legislativo antes del simbólico 4 de julio, fecha en que se celebra el Día de la Independencia estadounidense.
Ante esta perspectiva, Obama hizo un llamamiento a la ciudadanía para que contacten con sus senadores y les transmitan el grave impacto que tendría la aprobación de estas medidas.
"Quieren recortar la financiación federal para Medicaid, eliminar los créditos fiscales que ayudan a más personas a costear la cobertura y aumentar los costos para las familias de clase trabajadora", denunció el expresidente, quien durante su mandato (2009-2017) impulsó la reforma sanitaria conocida como 'Obamacare', que extendió la cobertura médica a millones de estadounidenses con ingresos limitados.
El impacto económico y sanitario
Según los cálculos de la oficina de presupuesto del Congreso, citados por The Washington Post, la nueva legislación obligaría a recortar casi 500.000 millones de dólares (aproximadamente 463.000 millones de euros) a Medicare a partir de 2026, además de añadir 2,3 billones de dólares (unos 2,13 billones de euros) al déficit en un plazo de diez años.
La batalla política en torno a este plan fiscal promete intensificarse en las próximas semanas, con los demócratas movilizándose para evitar su aprobación en el Senado, donde el estrecho margen republicano podría no ser suficiente si consiguen convencer a algunos senadores conservadores moderados de votar en contra.
También te puede interesar
Lo último