Primera sangre tras un junio negro

La ciudad y los días

03 de julio 2025 - 03:05

Que un hombre de 90 años asesine a su mujer de 86, como ha sucedido en Pola de Naviana (Asturias), además de sumar la primera víctima de julio a un junio negro con nueve mujeres y un niño asesinados, destapa un hondo abismo de odio que, salvo que se trate de un caso de demencia, podía ocultar años de sufrimiento culminados con este brutal asesinato, según las primeras informaciones a martillazos en la cabeza y con cortes producidos por un cuchillo de grandes dimensiones. No existían denuncias previas y la víctima no estaba registrada en el Sistema VioGén.

Cabría la posibilidad de que se tratara de un asesinato por desesperación, ya que al parecer la víctima padecía un deterioro cognitivo y su asesino problemas de salud asociados a su edad. Pero no parece que el cruel y violento método elegido para darle muerte apunte a este sentido erróneo de la piedad y la compasión que Haneke exaltó en su tramposa Amor. “Ha sido una muerte muy violenta, por lo que estamos ante un claro caso de violencia de género”, ha dicho la delegada del Gobierno en Asturias.

Sumadas las víctimas del junio negro y de este sangriento inicio de julio, hasta mediados de 2025 han sido asesinadas 22 mujeres y cuatro menores que se suman a las 1.315 mujeres y 66 menores que lo han sido desde que arrancó la estadística oficial. No bastan las concentraciones ante los ayuntamientos, ni el minuto de silencio, ni las flores y velas puestas en las puertas de los domicilios de las víctimas, ni las palabras de condena, ni este u otros artículos. Estamos en cifras inferiores a los años terribles de 2008 (76 víctimas) y 2010 (74 víctimas). Pero las entre 48 víctimas de 2016 y las 58 de 2023 siguen siendo cifras intolerables. Solo una víctima lo sería, porque cada ser humano es un todo, pero rondar el medio centenar cada año, a lo que hay que añadir a los menores de edad, es un escándalo, una muestra de pervivencia de salvajismo y el machismo en una sociedad que se tiene por avanzada y presume de serlo.

Según el informe Juventud en España 2024 del Ministerio de Juventud e Infancia, ha aumentado el número de jóvenes que creen que la violencia machista es un invento ideológico. Si en 2019 era un 12%, en 2024 dobló su número hasta el 23%. Y esto quizás sea lo más preocupante, porque se trata del futuro.

stats
OSZAR »