El Obispado de Jerez analiza qué pasó el Lunes Santo
Está citando en el Palacio de Bertemati a algunos de los hermanos mayores de la jornada tras las decisiones adoptadas por la lluvia
La Gloria de las Glorias de Jerez 2025 ya tienen pregonero y cartel

El Obispado de Jerez ha empezado a citar desde principios de esta semana a los máximos representantes de algunas hermandades del Lunes Santo para analizar qué ocurrió con las procesiones de esa jornada en Jerez, unas salidas que se vieron condicionadas por las previsiones de lluvia y en la que se adoptaron una serie de decisiones que han generado polémica, enfrentamientos y reproches públicos entre algunas cofradías.
Minutos después de las ocho de la tarde del pasado Lunes Santo, la Unión de Hermandades anunciaba públicamente a través de redes sociales que la Hermandad de la Cena había decidido no hacer estación de penitencia en la Catedral sino que optaba por salir de la carrera oficial en la calle Larga a la altura de la Alameda del Banco y regresar a su Parroquia de San Marcos por Eguilaz, Tornería y plaza Rafael Rivero. Los partes meteorológicos apuntaban que, tal y como acabó ocurriendo, podría empezar a llover a partir de las diez de la noche.
A partir de ahí, las decisiones y los anuncios se fueron sucediendo. Amor y Sacrificio decidía también acortar su salida procesional ante el riesgo de lluvia saiéndose del paso obligado en la plaza del Arenal y regresando a Madre de Dios por el camino más corto, recogiéndose pasadas las nueve y media de la noche. La Paz de Fátima, tras llegar a Catedral, optó regresar a su sede canónica acortando lo más posible su recorrido, aunque un fuerte aguacero le sorprendió cuando ya iba de regreso por la calle Zaragoza.
Mientras, la Candelaria optó por refugiarse en la Catedral y esperar a medianoche para ver si podía volver a Santa Ana, aunque finalmente decidió quedarse en el primer templo diocesano puesto que el riesgo de lluvia fue a más. La Viga pudo culminar su recorrido sin contratiempos, con encendido de las bengalas incluido en el Reducto, y con el palio del Socorro entrando en la Catedral poco antes de que empezara a llover. Y la Sed, que abría la jornada, ya iba de regreso a San Miguel cuando ocurrió todo esto, por lo que no se vio afectada y pudo cumplir con su hora.
Pero, tal y como se preveía, la polémica estaba servida produciéndose un cruce de reproches públicos entre los representantes de cofradías en los días y semanas posteriores. La Paz de Fátima culpó abiertamente a la Cena del aguacero que le cayó por no haber ido a un ritmo acorde a un plan de agua cuando pasó por Tornería, donde el palio de Paz y Concordia llegó a recibir, incluso, una 'petalada'. En este punto la cofradía radicada de Fátima aseguró que estuvo parada durante una media hora perdiendo un tiempo que considera que le hubiera permitido evitar lo ocurrido. Mientras, La Cena se defendió asegurando que su salida de la carrera oficial y su regreso anticipado a San Marcos había sido comunicado desde la mañana del lunes, y ratificado antes de salir, a la Unión de Hermandades.
Por lo tanto, desde hace unos días, los hermanos mayores de algunas de las cofradías implicadas, así como el presidente de la Unión de Hermandades, están siendo citados en el Palacio de Bertemati para dar explicaciones de lo ocurrido. Una vez culminen las comparecencias, el Obispado adoptará una decisión, si es que considera que debe adoptarla. Este medio preguntó al Obispado sobre estas citaciones limitándose a señalar que se ha iniciado un "proceso de trabajo" sobre este asunto.
También te puede interesar
Lo último
Tierra de nadie
Claveles de Feria

La ciudad y los días
Carlos Colón
Lágrimas de Mónica, palabras de Agustín
La tribuna
Una misión para comprender la frontera sur
Editorial
Las diputaciones y el agua
Contenido ofrecido por Ertico