El Señor de las Penas, de los Judíos de San Mateo, será restaurado

La propuesta se lleva a un cabildo con carácter extraordinario que se celebrará el próximo lunes

La Amargura de Sevilla vuelve a llevar el manto del Desconsuelo 99 años después

Besapiés del Señor de las Penas durante la pasada Cuaresma.
Besapiés del Señor de las Penas durante la pasada Cuaresma. / Candela Núñez

La Hermandad del Desconsuelo, conocida popularmente como la de los Judíos de San Mateo, ha convocado a sus hermanos a un cabildo con carácter extraordinario que se celebrará el próximo lunes día 7 donde se plantearán dos proyectos de restauración. Uno será una intervención sobre su imagen titular, el Señor de las Penas, y el otro para arreglar los candelabros de cola del paso de palio de María Santísima del Desconsuelo.

Pocos detalles han trascendido públicamente de la propuesta que la junta de gobierno de la corporación del Martes Santo llevará para su aprobación. No obstante, en la información que se facilitará a los hermanos se incluirá un informe técnico sobre el estado actual de la talla, la intervención a realizar así como el presupuesto de la actuación y la persona a la que se encomendará el trabajo.

La talla de Nuestro Padre y Señor de las Penas ha sido restaurada en dos ocasiones anteriores en los últimos 40 años. En 1984, José Guerra Carretera procedió a fijar algunas piezas del montículo donde está sentado, sellando además algunas fisuras que tenía la imagen. Mientras tanto, Agustín Pina reparó algunas grietas que aparecieron en la talla en 2008.

A día de hoy no hay datos fehacientes sobre la datación y autoría del Señor de las Penas. La propia hermandad hace mención en su historia oficial de dos teorías. Una de ellas es que la talla es del siglo XVII y estaría atribuida a Ignacio López, que perteneció a la Escuela de los Roldán, una idea que es la que tiene más fuerza en la actualidad. No obstante, durante muchos años se consideró que su autor fue Francisco Camacho Mendoza quien la hizo en el siglo XVIII.

Por otro lado, se propondrá a los hermanos la restauración de los candelabros de cola del palio del Desconsuelo. Esta pieza es obra del orfebre Manuel Gabella Baeza que realizó toda la orfebrería de este paso de palio que es una de las joyas de la Semana Santa jerezana a finales de la década de los 50 del siglo pasado. Este es el mismo autor de la custodia del Corpus Christi de Jerez.

stats
OSZAR »