Estos tres artistas españoles han participado dos veces en Eurovisión, ¿los conoces?
Historia del festival
Conchita Bautista, Raphael y Serafín Zubiri son los tres cantantes españoles que han actuado por partida doble en el festival
De 'Tu cara me suena' a interpretar a Carmen Sevilla: así es la trayectoria televisiva de Melody antes de Eurovisión
Guía completa de la primera semifinal de Eurovisión: una sevillana, Melody, y dos malagueños

La 69ª edición del Festival de Eurovisión se pondrá en marcha este sábado en Basilea (Suiza), una cita que acapara todos los focos durante esta semana y en la que España estará representada por Melody, con su canción Esa diva, tras su paso por el Benidorm Fest, la plataforma de lanzamiento que viene celebrando TVE en los últimos años para escoger a nuestro representante en el festival.
España, que ha participado en un total de 62 ocasiones, cuenta con una amplia tradición en el Festival de Eurovisión. De hecho, formamos parte del denominado como Big Five desde el año 1999. Eso quiere decir que contamos con el pase directo a la final sin tener que actuar en las galas de semifinales.
Durante las más de seis décadas de representación española en el Festival de Eurovisión, tan solo tres de nuestros artistas han repetido la experiencia. Conchita Bautista fue una pionera en el certamen. La cantante y actriz sevillana se convirtió en nuestra primera representante en el Festival de Eurovisión en 1961. Con su canción Estando contigo se quedó a mitad de la tabla clasificatoria, en el puesto octavo de un total de 16 participantes.
Conchita Bautista también fue la primera representante española que regresaba por segunda vez al Festival de Eurovisión. En su segunda actuación, en 1965, no tuvo tanta suerte con su tema Qué bueno, qué bueno, con el que finalizó en la última posición en una cita con 15 participantes.
Un año más tarde llegaría el turno de Raphael, que logró una séptima posición con su icónica canción, Yo soy aquel. El artista de Linares, debido a su éxito, volvió al festival tan solo un año después, en 1967, con el tema Hablemos del amor. En su segundo paso por el festival consiguió una meritoria sexta posición.
Ya no sería hasta la década de los 90 cuando volvemos a encontrarnos con un artista que pisa el festival por partida doble. Se trata de Serafín Zubiri. En su primera actuación en 1992 alcanzó el decimocuarto puesto con Todo esto es la música, mientras que ocho años más tarde, en el 2000, se tuvo que conformar con la decimoctava posición interpretando la canción Colgado de un sueño.
También te puede interesar