El problema del gol del Xerez DFC

Fútbol

La asignatura pendiente de los azulinos en sus tres temporadas en la categoría ha sido su escasa efectividad arriba, que les ha conducido a ser de los equipos menos realizadores

Esta campaña, pese a los doce tantos de Abraham, ha finalizado con 29, en el ejercicio 22/23 hizo 30 y en el 21/22, 28

Bello y el porqué de la renovación de Antonio Fernández para el banquillo del Xerez DFC

Abraham celebra uno de sus goles al Recreativo Granada junto a Alberto Durán.
Abraham celebra uno de sus goles al Recreativo Granada junto a Alberto Durán. / Manuel Aranda

El gol es uno de los bienes más preciados en el mundo del fútbol y cualquier equipo de cualquier categoría cada verano o en cada mercado de invierno echa sus redes intentando encontrar ese tipo de jugador que marque diferencias y le ayude a lograr los objetivos. Esta temporada 24/25 que acaba de finalizar el Xerez DFC ha tenido un tesoro, Abraham Gómez, que con sus doce dianas, ninguna desde el punto de penalti, ha sido el pichichi de su equipo y el segundo máximo artillero del Grupo IV. El top se lo ha llevado Fran Castillo con 17 en las filas del Juventud Torremolinos, escuadra que ha logrado el ascenso directo a Primera RFEF. Y, a pesar de eso, los azulinos sólo han materializado 29 tantos (encajó 38), superando solo a tres escuadras que han descendido, Don Benito (20), Recreativo Granada (22) y Balona (27). Han logrado uno más que el Orihuela (28) y tienen los mismos que el Cádiz Mirandilla, que también ha bajado.

El pasado verano, Antonio Bello lo tuvo claro a la hora de configurar la plantilla. Con los recursos que tenía y los informes que manejaba se decantó por la contratación de dos de los máximos artilleros del Grupo X de Tercera, Abraham, que brilló en el Pozoblanco (16 goles en 35 partidos) y por Juaniyo, que en el Atlético Espeleño en la 21/22 facturó 17 goles y en el 22/23 en el Ciudad de Lucena, trece.

El ariete malagueño (cuatro Recreativo Granada, dos Antoniano, Orihuela, Balona, Deportiva Minera, Juventud Torremolinos, Almería B y Don Benito) ha respondido a las expectativas, mientras que el cordobés, con menos minutos y menos protagonismo, no ha explotado en la medida esperada. Aun así, ha anotado cuatro goles que han dado puntos al equipo (Orihuela, San Fernando, Deportiva Minera y Xerez CD) y se mantiene en la línea de goleadores de otros cursos del equipo en esta categoría tan complicada.

A pesar de contar con dos goleadores, el equipo ha vuelto a tener serios problemas para resolver. En muchos encuentros, generó infinidad de ocasiones, pero no las materializó y en otros apenas inquietó, en la misma línea que en sus otras dos campañas en Segunda RFEF. Y es que no sólo de los goles de los delanteros viven los equipos. La famosa segunda línea de la que tanto le gusta hablar a los entrenadores también marca diferencias y en el Xerez DFC los extremos y los medios han conseguido pocas dianas. Ilias, con los mismos cuatro goles de Juaniyo, es de los pocos que se salvan y los defensas tampoco han aportado demasiado. De hecho, Beto, que ha jugado incluso de carrilero diestro, ha marcado dos y Salguero, uno.

Los datos de la 21/22 y 22/23

En el curso 21/22, con José Pérez Herrera y en el estreno del club en Segunda RFEF, el equipo se salvó de forma holgada y hasta tuvo opciones de pelear por el play-off (47 puntos), pero marcó muy pocos goles, 28, mientras que encajó 40. Los máximos anotadores de la campaña con cuatro tantos y fueron Antonio Bello y el ariete Máyor. Con tres se quedaron Jacobo, David Grande y Darío Guti.

Y en el ejercicio 22/23, más de lo mismo. Descenso a Tercera RFEF en una pésima campaña, con tres entrenadores y con 40 puntos, 30 goles a favor y 36 en contra. Gianluca Simeone, Erik Aguado y Carri perforaron las redes rivales en cuatro ocasiones y Ricky Castro lo hizo en tres.

stats
OSZAR »