
Fernando Faces
Acuerdo China-EEUU: segundo acto
Abundan las incertidumbres y se cierne sobre la economía la amenaza de una desaceleración por la guerra comercial de EEUU. Aun así, la gran mayoría de las empresas cotizadas ha vuelto a batir las previsiones en el primer trimestre, lo que está ayudando a prolongar el rebote bursátil, y aleja el riesgo de que los índices recaigan a los mínimos recientes.
Las tecnológicas siguen creciendo con mucha fuerza, impulsadas por la computación en nube y cada vez más por la IA, confirmando sus ambiciosos planes de inversión en semiconductores y centros de datos. Destaca también el sector financiero, demostrando que puede mejorar su rentabilidad y remuneración a los accionistas a pesar de las rebajas de tipos.
La sorpresa positiva promedio ronda el 5%, ya no solo en EEUU sino además en Japón, muchos mercados emergentes y por fin en Europa, donde se confirma la prometedora inflexión iniciada el trimestre anterior. Y todo ello a pesar de la caída de los beneficios de las petroleras y de otros negocios dependientes de los precios de las materias primas.
Sin embargo, los aranceles pasarán factura, directamente o paralizando muchos planes de inversión y de contratación. Esto se refleja en que el consenso está recortando las estimaciones para este segundo trimestre (con más intensidad en Europa y Japón debido a la apreciación de sus monedas frente al USD), de forma que las proyecciones para el conjunto de 2025 no están mejorando a pesar del buen arranque del ejercicio.
Con la buena noticia de que los beneficios no vayan a ser el problema pare que este año sigan subiendo las bolsas, el foco estará más en qué múltiplo aplicarles en un entorno tan convulso.
También te puede interesar
Fernando Faces
Acuerdo China-EEUU: segundo acto
El parqué
Avances ligeros
Desde la espadaña
Desobediencia civil
Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
Mentes brillantes en la reforma comercial y Financiera
Lo último